Últimos comentarios
- Lobas de Tesalia, de Pilar Pedraza | C en El águila en la nieve
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en Paura
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en El humo en la botella
- Ursula K. Le Guin, In Memoriam | C en Planos paralelos: Le Guin no desfallece
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Los caminantes (antirreseña)
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Apocalipsis Z
- Nacho en Arrés
- Manuel Vaguer Hernadez en Arrés
- La casa del callejón, de David Mitchell | C en El atlas de las nubes
- La casa del callejón, David Mitchell | C en Escritos fantasma
Sobre esta fecha en los últimos años...
Fragmentos
C
Sindicación
Últimos comentarios
- Lobas de Tesalia, de Pilar Pedraza | C en El águila en la nieve
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en Paura
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en El humo en la botella
- Ursula K. Le Guin, In Memoriam | C en Planos paralelos: Le Guin no desfallece
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Los caminantes (antirreseña)
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Apocalipsis Z
- Nacho en Arrés
- Manuel Vaguer Hernadez en Arrés
- La casa del callejón, de David Mitchell | C en El atlas de las nubes
- La casa del callejón, David Mitchell | C en Escritos fantasma
C
Sindicación
Archivo de la etiqueta: José Antonio Cotrina
La Casa de la Colina Negra
La Casa de la Colina Negra es la novela con la que José Antonio Cotrina inicia su carrera como escritor de literatura juvenil. Como ya he reconocido otras veces, gran parte de lo que ahora se entiende por novela juvenil … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Etiquetado Alfaguara, fantasía, Harry Potter, José Antonio Cotrina, juvenil, La casa de la Colina Negra, Las fuentes perdidas, novela, Plan lector
7 comentarios
El dilema de la lectura y las nuevas generaciones (y V): Los escritores y los jóvenes
Para evitar que me ocurra como con una serie inconclusa desde hace más de cuatro meses (la de la literatura fantástica española y la especulación; el final, previsiblemente, para finales de junio), cierro ésta después de haber expuesto las dos … Sigue leyendo
Publicado en La lectura y las nuevas generaciones, Personas
Etiquetado Antonio Robinet, José Antonio Cotrina, La casa de la Colina Negra, presentación
2 comentarios
Septentrión: Tarde de presentaciones
El viernes por la tarde, a las 1930, tuvimos el «Encuentro literario con la literatura fantástica» que en El Diario Montañés vinieron a llamar «Un encuentro mágico«. Media hora antes, acompañado por Juanma Santiago, Santiago Eximeno y Fernando Ángel Moreno … Sigue leyendo
Publicado en Septentrión 2006
Etiquetado Callejones sin salida, CASYC, Centro Cultural Modesto Tapia, Fernando Ángel Moreno, José Antonio Cotrina, Juanma Santiago, La casa de la Colina Negra, Marc R. Soto, Paura, Rodolfo Martínez, Santiago Eximeno, Septentrión, Sergio Iglesias, Vicente Gutiérrez
3 comentarios
Septentrión: Estamos en marcha
Hoy por la mañana hemos echado a andar definitivamente con todo el royo éste de la Septentrión. Después de muchas semanas de planificar y preparar las pequeñas cosas que vamos a desarrollar a lo largo del fin de semana, llegó … Sigue leyendo
Publicado en Septentrión 2006
Etiquetado Alerta, Carmen Pila, EFE, El Diario Montañés, Jean Mallart, José Antonio Cotrina, Marc R. Soto, Onda Cero, Radio Camargo, Septentrión
3 comentarios
Encuentro con la literatura fantástica (Intertertulias – P.A.)
Ayer lanzamos el segundo correo informativo sobre la reunión de tertulias que va a tener lugar el segundo fin de semana de Marzo en Santander. Uno de los dos momentos estelares estará situado el viernes por la tarde cuando en … Sigue leyendo
Publicado en Septentrión 2006
Etiquetado Caja Cantabria, intertertulias, Jean Mallart, José Antonio Cotrina, Paura, Rodolfo Martínez, Septentrión, Xatafi
3 comentarios
Ni la madre que la…
Han pasado cinco años desde que Planeta se hizo con Minotauro, y un poco menos desde que adquirió Timun Mas. Un periodo en el que la línea editorial de la primera, manteniendo la inercia, ha ido virando lentamente hasta encaminarse … Sigue leyendo
Publicado en Editoriales y ediciones, Miscelánea
Etiquetado Adolf J. Fort, Andrés Díaz, Carlos Castrosín, Cinco días antes, Código Cervantes, Conan, Douglas Clegg, El espejo de Salomón, Franco. Una historia alternativa, José Antonio Cotrina, Julián Díez, La leyenda del navegante, La maza sagrada, Las cuatro damas, León Arsenal, Minotauro, Pierre Pevel, Planeta, R. Scott Baker, Rafael Marín, Robert E. Howard, Simon Clark, Steven Erikson, Timun Mas
41 comentarios
La literatura fantástica española y la especulación (IV): El cyberpunk en España
El cyberpunk es una corriente que marcó la ciencia ficción anglosajona durante parte de la década de los ochenta. Con un conjunto de influencias heterogéneo que abarcaba fuentes como la obra de Samuel R. Delany, John Brunner o Philip K. … Sigue leyendo
Publicado en ¿Se especula en España?
Etiquetado Alfred Bester, antología, Blade Runner, Bruce Sterling, Carlos Castrosín, ciencia ficción, Cinco días antes, Cismatrix, cyberpunk, distopía, Eduardo Vaquerizo, El sueño del Rey Rojo, Jinetes de la antorcha, Joaquín Revuelta, José Antonio Cotrina, La sonrisa del gato, Las estrellas mi destino, Mala racha, Mirrorshades, Neuromante, Norman Spinrad, novela, Philip K. Dick, Quemando cromo, Rax, relato, Rodolfo Martínez, Salir de fase, William Gibson
7 comentarios
El precio del éxito
Le había recomendado a mi amiga Estela, que tiene la sincera convicción de que soy un friki desbocado por leer lo que leo y frecuentar las compañías que frecuento, la lectura de Los tejedores de cabellos. Y como no terminaba … Sigue leyendo