Pésimo año para los relatos

Paura volumen 4Hace un par de años Iván Olmedo escribió en su antiguo blog (ey, se ha mudado a uno nuevo) una entrada que disertaba sobre si por aquel entonces (verano de 2005) había pocas revistas y las posibilidades de publicación para los autores que se centran en las narraciones cortas. Hoy, dos años y pico después, la respuesta a su pregunta no admite discusión.

En este tiempo hemos visto cómo cerraban Galaxia y Asimov ciencia ficción, y Gigamesh entraba animación suspendida a la espera de que se decidan a reactivarla. Mientras, Tierras de Acero Magazine gozaba de una fugaz existencia, Artifex se ha pasado el año 2007 en blanco aguardando su relanzamiento en el nuevo formato que ha estrenado recientemente Bibliópolis, el cuarto volumen de Paura se ha retrasado a comienzos del año que viene, no hay noticias de los volúmenes de este año de las dos antologías que publica la aefcft (el Visiones y el Fabricantes de sueños)… El panorama se presenta tan desolador como, me da, las cifras de venta de cada una de estas publicaciones. Han chocado contra un hecho tan tozudo como que los lectores prefieren gastarse 18€ en una novela «desconocida» de 250 o 300 páginas a emplear la misma cantidad en 400, 500 o 600 páginas en publicaciones dedicadas a, sobre todo, relatos. Independientemente de que después su promoción sea mínima y su distribución horrible, por su formato y la ganancia que dejan al librero apenas se vean en los puntos de venta…

Por último, me pongo en el papel de los votantes al Ignotus o de los jurados de Xatafi-Cyberdark y me echo a temblar. Por lo menos en la categoría de relato en español hay algo donde elegir entre lo publicado «fuera» y el esfuerzo de editoriales pequeñas como AJEC. Sin embargo en relato extranjero, desde la distancia con que he seguido este año el tema de las novedades, ¡glubs!

Esta entrada ha sido publicada en Cosas de la red, Miscelánea y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Pésimo año para los relatos

  1. Anraman dijo:

    En relato extranjero… hay una antología inédita: «Cuando los osos descubrieron el fuego» en Runas, uno de cuyos relatos se llevó el Hugo y el Nebula.
    Esta misma colección editó el año pasado «Sueños nuevos por viejos», de Mike Resnick, una muy buena antología (aunque algunos de los cuentos ya se hubieran publicado aquí por revistas).
    Ahora, eso en cf, en fantasía hay más cosas, como el libro de Sapkowski que tiene anunciado Bibliopolis para estas navidades y creo que el nuevo libro de Susanna Clarke también es de relatos.

  2. Nacho dijo:

    Estaba con la mente en el año pasado y las colecciones/antologías que se habían publicado (Resnick, Ligotti, Egan, «Sombras sobre Bakker Street»…) y no me había dado cuenta que a finales de este año se han publicado algunas que compensan un poco el resultado. Como, también, la de Nova seleccionada por Scott Card, que tiene unos cuantos inéditos. Lo que no quita para que la cosa esté, como comento, mal.

  3. El panorama que pintas es tan desolador como cierto. Para los que gustamos del relato, estamos casi de duelo. No sé cómo se puede solucionar la cosa, pero si a criterios puros de mercado nos tenemos que atener, la cosa está negra y va para largo.

  4. Gandalf dijo:

    La apuesta colectiva está muy complicada. Lo digo como interesado. Sobreviven pocos: Paura, la antología del Melocotón Mecánico, Visiones, la revista Miasma,… Muy poco más. Resulta incluso más tentador y tal vez más efectivo, tanto para la editorial como para el escritor de relatos, reunirlos en un libro con un nombre de autor, no en uno de VVAA. También ahí apuestan muy pocos. Para un libro de relatos fantásticos en castellano, en este momento, la puerta que está más abierta, por variedad y cantidad, es la de Grupo AJEC.

  5. grungesoul dijo:

    Es una lástima que hayan desaparecido la Asimov, la Galaxia o la Solaris (que era como un Qué Leer del fantástico). Me ha tocado pasarme a la Locus o la Interzone, eso sí, en el idioma de Shakespeare.

  6. Instantón dijo:

    También está mal el panorama para el ensayo. Apenas hay publicaciones con espacio para artículos de ensayo sobre género. Sí que hay algún libro este año pero no son ensayos de fondo. Pero una antología anual como la de Bibliópolis me parece insuficiente. La verdad es que tanto las colecciones ensayos como los relatos o las antologías no parecer resultar rentables, qué decir pues de las revistas. Yo también me temo que esto va para largo, y que irá a peor.

  7. jgm dijo:

    supongo que no ayuda mucho el que las pocas revistas que hay /había no se encuentran habitualmente en el kiosko, la Asimov era la últiam que encontraba y me tocaba peregrinar (coche incluido) para comprarla

  8. Nacho dijo:

    La historia de las publicaciones de kiosko dedicadas a la literatura fantástica en las últimas dos décadas ha sido de continuos fracasos. Hay que imprimir demasiadas revistas para llegar a todos los puntos de venta y allí no se compran en cantidad suficiente como para justificar el esfuerzo de la tirada. Yo pensaba que, como ha ocurrido en el mundo del cómic, la librería especializada sería una «salvación». Tiradas más cortas, distribución más razonable, se llega a donde está el comprador… pero está visto que éstos ya no son suficientes.

Los comentarios están cerrados.