El derecho a leer

Vengo siguiendo con bastante interés el asunto de la ley de protección intelectual, sobre todo ahora que en Francia se está a punto de aprobar una que, si se confirma la información que nos está llegando desde los medios de comunicación, supone un frenazo a la más elemental difusión de la cultura. Una locura de espanto que constituye la constatación definitiva de que a efectos de reproducción de material audiovisual uno es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

Sobre el tema quería recomendaros la lectura de lo que ha escrito Francisco José Súñer Iglesias en su columna «Firmas». Una reflexión aguda y contundente que, además, relaciona con otro asunto de plena actualidad: la respuesta de la industria tabaquera a la ley que entra en vigor el uno de enero de 2006.

Léanlo. Merece la pena.

Esta entrada ha sido publicada en Cosas de la red, Miscelánea y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a El derecho a leer

  1. J.Fidel dijo:

    Una vez más con la ley protección intelectual, los políticos (en este casos franceses, pero seguro que los de aquí tardarán poco en copiar la ley) «matan mosquitos a cañonazos», sin pensar en los daños colaterales de ello.

  2. fonz dijo:

    Es increíble toda esta situación, lo más grave es la constatación de un sistema político de «democracia sometida» a una serie de intereses económicos y grupos de presión. ¿A quienes representan los políticos franceses?, ¿por qué van a votar esto?. ¿Cómo encajaría esta ley con el artículo 44 de la Constitución en el que se manifiesta que los poderes públicos «velaran y promocionarán el acceso a la cultura a la que todos tienen derecho»?.

    El artículo de Francisco José es una verdad detrás de otra y aún sumaría una reflexión más: ¿cómo una empresa puede fabricar los cacharritos que se emplean para duplicar música y a la vez emperrarse en que la gente no los utilice?. ¿Y en qué mundo se ha visto que una empresa criminalice a sus clientes?. Es que es el mundo al revés y todo por no saber reaccionar adecuadamente ante unos cambios tecnológicos que ellos mismos han propiciado.

  3. Yarhel (Enric Quílez) dijo:

    Creo que estamos entre un fuego cruzado entre los que creen que la piratería es algo normal y maravilloso y que esto es jauja y los que creen que pueden explotar la vaca hasta que se sequen las ubres y que la cultura no existe, sino que es un negocio y punto.

    Total, que los tontos de siempre somos los que salimos perdiendo 🙁

  4. Jean Mallart dijo:

    ¡Ep! Un momento, no os precipitéis; parece que desconocéis las últimas noticias:

    Día 22

    Día 23

  5. J.Fidel dijo:

    Parece que hay políticos franceses con dos dedos de frente, cosa que no abunda por estos lares.

  6. Álex Vidal dijo:

    Parece que hay políticos […]con dos dedos de frente

    Uy, un oxímoron 😀

  7. Nacho dijo:

    Con lo de las fiestas uno se desconecta más de lo habitual del mundo real. Aunque lo de la noticia del día 22 no es del todo cierto. En bandaancha.st comentan que el P2P queda fuera de la enmienda

    http://www.jprenafeta.com/blog/index.php/archives/2005/12/22/lo-que-se-legaliza-en-francia/

  8. Yarhel (Enric Quílez) dijo:

    Oye Álex, eso de oxímoron no me lo dices a mi en la calle XD

    Pues si es cierto que es la n-ésima vez que les machacan el proyecto lo que no acabo de entender es por qué no captan la indirecta XD

  9. J.Fidel dijo:

    Confieso que para pillar el chiste de Alex he tenido que ir al diccionario de la RAE 😉

  10. Nacho dijo:

    Yo no. Me lo explicó un compañero de carrera muy culto cuando lo leí en una crítica de una Giga de hace unos añitos. ¿Quién dice que leyendo vicio y subcultura no se aprende? XD

  11. Nacho dijo:

    Por cierto, que nosotros hablando de esto, los políticos también, y PulpEdiciones sigue sacando libros

    http://memoriasdeunfriki.blogspot.com/2005/11/pulp-y-re-pulp.html

    , a saber en qué estado sin haber pagado el precio de las fechorías pasadas. ¿No debería el Estado frenar todo tipo de piratería y de piratas? ¿O sólo es peligroso el que va contra los grandes emporios audiovisuales?

    (lo siento, la demagogia me puede)

  12. Yarhel (Enric Quílez) dijo:

    Yo no. Me lo explicó un compañero de carrera muy culto cuando lo leí en una crítica de una Giga de hace unos añitos.

    No nos engañas, Nacho. Lo del oxímoron sale en la peli «Un poeta entre reclutas», brillantísima opera magna de Dani de Vitto y Mark Wahlberg (sí, el de los calzoncillos Calvin Klein) XD

  13. J.Fidel dijo:

    A ver si con un poco de suerte los de PulpEdiciones publican la edición pirata de «Las Memorias de Juan Carlos I», entonces sí que les caería todo el peso de la ley, de la actual, de las pasadas y de las futuras si hace falta 😉

Los comentarios están cerrados.