Un aplauso para el señor Martin

Es el sexto año que acudo de forma consecutiva a la Semana Negra y la experiencia sigue siendo cojonuda, a pesar de la rutina en la que he caído. De carrerilla: salimos desde Santander el sábado prontito por la mañana (suerte de estar a poco más de hora y media en coche), volvemos la noche del domingo, pasamos la mañana del primer día saludando a los amiguetes que vemos casi casi de año en año, nos perdemos algunos actos porque la comida se alarga más de lo esperado o porque estamos tomando unas cañitas en algún puesto, después de la espicha nos pasamos por Cimadevilla para tomar la última copa (perdiendo media hora buscando el local adecuado)… ¡Ah, la agradable rutina!.

La nueva ubicación del recinto contrasta con la tradicional, con las carpas de las exposiciones y los actos en plena arena de la playa de Westeros y los puestos y la feria encajonados en el paseo, constriñiendo a unos visitantes que se ven más apretados que nunca. Quizás las atracciones quedan demasiado cerca de donde se celebran los actos literarios, pero uno ya está vacunado contra el jolgorio propio de estos días.

Semana Negra 2008

Cosas que recordar:

  • Martinmania 2008 (¿Acaso se podía comenzar con otra cosa?) Alucinante el predicamento de George R. R. Martin que firmó durante varias horas en diversos momentos cientos y cientos de libros. Cansina la actitud de los speakers de la Semana Negra que cada vez que hacía acto de aparición pedían un fuerte aplauso del respetable, como si fuese una estrella del rock que hubiese estipulado en su contrato 4 kilos de bananas en el camerino, unas cortinas rosas para el baño y siete juegos de toallas limpias. Igual se ha hecho otras veces (servidor cree que no), pero terminó siendo ridículo… o divertido, según se mire. Nos lo pasamos pipa aguardando el momento de volver a dar palmas. Venga, y ahora un fuerte aplauso para…

Martin y el Aburreovejas

  • Me llevé un par de libros para firmar, probablemente mis favoritos. Para Paula su Muerte de la luz. Para servidor mi Canciones que cantan los muertos. La cosa supongo que también tiene su punto de snobismo, frente a tanta Canción de hielo y fuego que saturaba la cola (y no tener que cargar con los tochazos hasta allí). Pero también está el significado de las obras, como el caso de la colección de relatos. A falta que Gigamesh publique sus cuentos completos, quería tener dedicada mi introducción a este inconmensurable contador de historias. Y Martin, un tío super amable encantado de mezclarse con sus lectores. Da gusto descubrir los autores que pasan por Gijón año tras año.
  • Elia Barceló, Marc R. Soto y la cow-victim en la presentación de El hombre divergenteHe acudido a más actos que años anteriores. Me quedo sin duda con los dos en los que participó Elia Barceló (la presentación de sus obras Cordeluna y Futuros peligrosos, y su charla con Marc R. Soto y Manel Loureiro) y el de Scott Bakker. Comencé a leer hace más de un año En el principio fue la oscuridad y lo dejé a las 150 páginas. Me parecía un galimatías brillante en el que el autor, por desidia, no había introducido el orden necesario para contarlo… Sin embargo entre las opiniones que he leído después (no por nada sus libros aparecieron en Lo mejor de 2006 y 2007 para C) y esta presentación le daré otra oportunidad. Como curiosidad, me sorprendieron las continuas referencias de Tolkien que se cruzaron Martin y Bakker y la comparación que establecían entre sus obras y la suya.
  • La espicha se me hizo más breve que las de años precedentes. La organización genial, aunque un fallo con el amplificador deslució un tanto la entrega de premios. Había mucha gente disfrazada que amenizaba la velada, algunos realmente ingeniosos como al Viserys al que «coronaban» de cuando en cuando mientras le señalaban con un cartel de SPOILER o ese invierno en ciernes. O nuestro Carlos, que con una careta/gorro de lobo iba de SPOILER espontáneo.
  • La TerSa con Elia Barceló y Juan Díaz OlmedoMuchas conversaciones para recordar: con la gente de Bilbao, con el cyber que volvió cinco años después, con la peña de La tercera fundación (que ya está trabajando en implementar lo que todos los bibliófilos anhelamos desde hace tres años y medio: tener de nuevo en marcha «Mi Biblioteca»), con Juan Díaz Olmedo, con Elia Barceló… Es lo mágico que tienen las espichas. Al no estar constreñido en una mesa te mueves, y te mueves, y te mueves… (aunque sólo sea para hablar con los mismos de siempre)
  • Charlamos un rato con Steve Redwood, autor de El pescador de demonios, obra hiperrecomendada por Elia Barceló y que espero leer en breve. Fue gracioso cuando David le estaba explicando que tenía una librería en internet en la que vendía su libro. En cuanto salió el nombre de Cyberdark, Redwood preguntó «¿C, el hijou de Saiberdark?» para pasmo de la peña y congoja de un servidor. Je. «Yo soy el hijo. Él es mi padre». Y nada, que Redwood pensaba que Cyberdark había cerrado y sólo quedaba ese humilde rincón…
  • Los tertulianos de la TerSa demostramos que ya no nos queda vergüenza alguna y después de hacernos la foto de grupo nos pusimos a cantar, horror, «La fuente de Cacho«. En este blog en cuanto tenga las fotos del crimen.
  • Genial la participación final de Javier Cuevas en el debate sobre la cuarta peli de Indiana Jones del domingo por la mañana. Y es que un guión tan pésimo no merece otra calificativo.
  • Por último, tuve la oportunidad de conocer a Foe Hammer, ilustre polemista de los tiempos de Cyberdark que sigue dando caña allí donde le dejan. Es otro que ha caído en los brazos de la blogsfera, así que podremos leerle más a menudo (en cuanto consiga la dirección)

Y a la espera de que consiga las fotos que me faltan, termino la entrada como merece esta edición de 2008. Venga, todos juntos. Un último y estruondoso aplauso para el señor Martin…

Nota: Mientras termina la ovación, agradezco a Jean Mallart, a Egwene y Sara las fotos que tomaron. El archivo fotográfico de la tertulia sigue creciendo gracias a ellos.

Esta entrada ha sido publicada en AsturCon y etiquetada como , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Un aplauso para el señor Martin

  1. Grendel dijo:

    Yo le pase para firmar mis «Fevre dream» y «Armageddon rag», en Madrid. Creo que se quedó bastante sorprendido, sobre todo con el segundo. =)

    Y muy cierto lo que dices, un tio super-amable, nada divo y con pinta de majisimo y buen conversador. Lástima que esto último no pudiera averiguarlo.

  2. Manuel dijo:

    «Los tertulianos de la TerSa demostramos que ya no nos queda vergüenza alguna y después de hacernos la foto de grupo nos pusimos a cantar, horror, “La fuente de Cacho“.»

    Halaaa, qué morriña. Y qué envidia de todo, la leche.

    Me alegra ver que el Aburreovejas ha vuelto, ahora sólo falta que se sacuda de encima esa abulia estival y nos regale más entradas de las suyas con la periodicidad de antaño 😉

  3. Nacho dijo:

    Grendel -> ¡Viva nuestro hecho diferencial! 😉

    Manuel -> Je. Algún año sacarás tiempo para venir con nosotros y disfrutar de la fiesta como manda la TerSa.

    Lo de la abulia… ojalá pueda vencerla, pero me da que mi rebaño sufrirá todavía por ella. Me he convertido en un blogger errático 🙁

  4. Palantir dijo:

    Que envidia. Vaya suerte tenéis por el Norte: la Asturcon, Semana Negra, las espichas…
    Palantir

Los comentarios están cerrados.