Hoy al mediodía he estado corrigiendo el primer examen del curso de Tecnología de 4º de E.S.O. Historia de la tecnología. Un tema imposible que condensa 50000 años de evolución tecnológica humana en dos o tres semanas. Y me he encontrado con una perla de esas que te provocan una carcajada inmensa por no echarte a llorar. La pregunta giraba en torno a la civilización griega y los avances más importantes conseguidos por ella. La mayoría bien. Tales, Pitágoras, Arquímedes,… Incluso una alumna ha mencionado el «juguetito» de Herón, probablemente la primera máquina de vapor concebida por el ser humano. Pero entre esto me he topado con lo siguiente:
Muchos griegos fueron personas que descubrieron muchas cosas como por ejemplo Thomas Alva Newton, que descubrio la bombilla.
Ni más, ni menos. ¿Superable? Difícilmente…
Vaya pedazo de burro, ¿acaso no sabe que Thomas Alva Newton no era griego, sino sumerio? Lo que hay que leer.
bueno, hay que reconocer que si la idea de la asignatura era condensar 5.000 años de evolución tecnológica humana, la criatura lo ha clavado…
¿Y dónde descubrió la bombilla? ¿Dentro de la cabeza de ese lumbreras?
Y da gracias de que en técnología los autores sean «más o menos» conocidos. Te cito algunas de las «perlas» más habituales de un examen de Educación Física:
El celebro como organo central del sistema nervioso.
La descalificación de los huesos como síntoma del sedentarismo.
Más en el próximo episodio….
Esta mañana me han mandado este correo, con el que me he pegado una jartada a reír. Al leer tu post, me acabo de acordar de él. Espero que os echéis unas risas con él:
LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA
Un problema matemático:
ENSEÑANZA DE 1960:
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965:
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 ptas.
¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA MODERNA DE 1970:
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas.
El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas., y cada elemento vale 1 Pta.
Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del
conjunto M. El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cuál será su unión y su intersección,
y da la respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuje B con color rojo.
L.O.G.S.E.:
Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas. Los gastos de producción se elevan a 800 Ptas. Y el beneficio es de 200 ptas.
Actividad: subraya la palabra «patata» y discute sobre ella con tu compañero.
LA PRÓXIMA REFORMA:
El tío Ebaristo, lavriego, burges, latifundista espanyol
facista espekulador i intermediario es un Kapitalista insolidario y centralista q saenriquecido con 200 pelas al bender espekulando un mogollón d patatas». Bibe al hoeste de Madrid esplotando ha los
magrevies. Lleba a sus ijos a un ejuela de pago. Analiza el testo,
vusca las faltas de sintasis, dortografia, de puntuacion, y si no las bes no t traumatices q no psa nda.
Ejribe tono, politono o sonitono Eba y envía unos sms a tus colejas komentando los avusos antidemocraticos d
Ebaristo i conbocando una manifa expontanea n señal d protesta.
Si bas a la manifa sortearan un buga guapeado. Pásalo»
Lo que pasa, Nacho, es que no estás al día y no sabes leer entre líneas. Analicemos la frase:
Muchos griegos fueron personas
Esta es la primera premisa de un silogismo del tipo «Sócrates es un hombre», con lo cual el alumno te está indicando que se trata de un discípulo aventajado en las artes de la lógica (ni que sea borrosa).
que descubrieron muchas cosas
Aquí podemos ver el uso de una subordinada, cosa que no todo el mundo es capaz de hacer. Indica conocimientos avanzados en gramática, cosa nada desdeñable.
Además, «muchas cosas» es un término políticamente correcto, que no ofende a nadie, evita polémicas constitucionales y no concita el odio interterritorial. Por si fuera poco, te dice que «descubrieron muchas cosas», lo cual indica que sabe que no descubrieron una o dos cosas, sino «muchas cosas». Vaya que entiende el concepto de «plural».
como por ejemplo
Esto es una citación avanzada. La capacidad de poner ejemplos debe valorarse en su justa medida.
Thomas
¡Fíjate! Thomas, no Tomás, lo que indica que sabe inglés.
Alva
¡Fíjate! Alva y no Alba, lo que indica que discierne entre b y v. Poca broma, que el mundo está lleno de perpetradores de faltas de horticultura.
Newton
Conoce al gran genio de la Física.
que descubrió la bombilla
Se trata de un delicioso caso de hibridación. En efecto Edison inventó la bombilla, pero Newton descubrió la Ley de la Gravitación Universal (además de otras cosas, como por ejemplo que la fruta madura tiende a caer de los árboles que la producen, cosa muy apreciada por los agricultores y por los frutarianos). Así, en una simple y elegante frase te señala que no sólo conoce a Edison sino incluso a Newton. Lástima que ninguno de los dos fuese griego, aunque para estar seguros de esa afirmación habría que tener una seria conversación con su madre, cosa que no es posible porque, además de estar muerta, tendríamos los lógicos inconvenientes del idioma. Sobre todo si era griega…
Conclusión: subraya la palabra «tarugo» y escríbesela en la frente con rotulador indeleble.
Seguro que la culpa es del profesor, no me extrañaría que fuera un friki de esos que leen libros de extraterrestes y platillos volantes.
Por otra parte, no se de que os quejais, este chaval tiene talento, es el heredero natural de Dan Simmons.
Jo, qué rápido presuponéis todos que era varón ^_^
Nacho -> Je,je. Esto lo tenemos en la sala de profesores desde hace unos meses, cuando nos llegó por primera vez. Es abracadabrante observar cómo ha ido evolucionando la enseñanza en este país en los últimos cuarenta años.
Eso sí, frente al pesimismo, hay cosas que han mejorado algo en los últimos años. Por ejemplo ahora mismo el currículo de muchas asignaturas no difiere en demasía del que había en la antigua EGB o BUP. Para que os hagáis una idea, las Matemáticas de 4º de E.S.O. exigen lo mismo que las de 2º de B.U.P. salvo derivar. Algo normal si tenemos en cuenta que ahora en ese nivel hay gente que antes había abandonado los estudios mucho antes.
El quid está en que antes en casa había unos señores, llamados padres (especie en extinción), que en vez de querer ser los mejores amigos de sus hijos y darles todo lo que les podían sin decirles que no, sabían que la educación comenzaba y terminaba en casa. Ahora en los centros escolares muchas veces nos vemos como Gary Cooper en «Solo ante el peligro».
Yarhel -> Pues sí, no sé leer entrelíneas. El lunes hablaré con él/ella para felicitarlo/la. Para que después digan que nuestros alumnos no saben sintetizar información XD