Novedades de Bibliópolis para el primer semestre de 2006

Como es tradición, Bibliópolis ha hecho pública la lista de títulos previstos para el primer semestre de 2006, que cuenta con el habitual sistema de provechosas suscripciones, mejorado para la ocasión. A la lista hay que sumar La frontera del norte, del autor polaco Feliks W. Kres, Línea de sueños, del ruso Sergei Lukianenko, y Metropol, de Walter Jon Williams, previstos para los últimos meses de 2005 pero que no han podido publicarse por problemas de tiempo.

Los libros son:

La ciudad del grabado
K.J. Bishop

Premios Ditmar y William L. Crawford y finalista del Premio Mundial de Fantasía y el International Horror Guild. En la decadente ciudad estado de Ashamoil, Gwynn el militar pone sus pistolas al servicio de los traficantes de esclavos, mientras que Raule la curandera, truncada su esperanza de entrar en el Colegio de Medicina, se resigna a auxiliar a los desfavorecidos en un hospicio. Pero la aparición de una enigmática admiradora que envía grabados en los que aparece Gwynn demuestra que la corrupta y bulliciosa Ashamoil les reserva todavía unos destinos muy distintos.

Tierra de cometas
Keith Roberts

Finalista de los premios John W. Campbell Memorial y British Science Fiction, incluye el capítulo “El maestre”, ganador del premio BSFA. Cada día, a lo largo de todas las fronteras del Reino, las cometas vuelan para protegerlo del regreso de los demonios. En ellas hacen su guardia los aeronautas, armados con pistolas y libros sagrados. Pues ésta es la doctrina de la Iglesia Variante, espina dorsal de la sociedad surgida tras la catástrofe: que los demonios vuelan por el aire y tienen forma de pez, plateados y con aletas, y que sólo la vigilancia constante impedirá que las Malas Tierras que rodean el Reino arrojen sobre él su aliento mortífero.

La hija del dragón de hierro
Michael Swanwick

Finalista del Premio Mundial de Fantasía y del premio Arthur C. Clarke, y seleccionado por The New York Times como libro del año. Jane era una muchacha que trabajaba esclavizada en una fábrica de dragones de hierro. Su vida constituía una pesadilla, pero tenía una esperanza: le parecía que había nacido con el solo propósito de robar un dragón algún día. Los oía gritar supersónicos por el cielo, impulsados por cólera y gasolina. Sentía su tirón gravitacional, la estela sobrecalentada de su paso. Y se veía a lomos de uno yéndose lejos, lejos, lejos.

Los viajes de Joenes
Robert Sheckley

La nueva traducción de este clásico de Sheckley incluye además la antología Store of Infinity, inédita en castellano. «Su libro más divertido, con ese afilado humor que ha distinguido su obra. (…) Joenes es un joven afectuoso e inocente de comienzos del siglo XXI que se ha criado en la Polinesia. A los veinticinco años, tras haber leído la biblioteca de su padre, se dispone a descubrir por sí mismo el mundo. (…) Vive una serie de aventuras inverosímiles, colmadas de personajes excéntricos y de historias dentro de historias. (…) Una obra de refrescante iconoclastia.»
(David Pringle, Ciencia ficción: las 100 mejores novelas).

Industria, luz y magia
Khristo Poshtakov

Una nueva muestra de la fantasía de Europa oriental de la mano del búlgaro Khristo Poshtakov, con más de 30.000 ejemplares vendidos en Rusia. En el pequeño reino de Landiria, acuciado por la pobreza, un noble paladín venido a menos solicita la ayuda del hechicero Goro para acabar con el dragón local y restañar su honor, pero por desgracia el mago no siempre es capaz de leer correctamente los hechizos del Magno Libro Mágico que le legó su maestro. Las cómicas consecuencias de su error propulsarán al caballero, el mago y el dragón a un mundo muy distinto del suyo, y provocarán la súbita modernización de la atrasada Landiria.

Esperanza del venado
Orson Scott Card

La esperada reedición de una obra clásica de Orson Scott Card y una de las novelas más destacadas y originales de la fantasía de las últimas décadas. En palabras de Faren Miller en Locus: «Esperanza del venado es única y memorable. Ya que no puede ser descrita fácilmente, debe ser recomendada a todos aquéllos que deseen superar las caducas tradiciones de la fantasía heroica». Y, para Norman Spinrad, «Card demuestra ampliamente que comprende el significado profundo del relato del héroe arquetípico y que puede comunicarlo al lector con fuerza y claridad (…) Una obra moral y artísticamente superior a El juego de Ender».

El video Jesús
Andreas Eschbach

Premios Phantastik, Deutscher Science Fiction y Kurd Lasswitz para un best seller en Alemania, Francia, Rusia y Holanda. En el interior de una tumba del siglo I en Jerusalén, un equipo de arqueólogos realiza un hallazgo fascinante: las instrucciones de un modelo de cámara que aún no se ha puesto a la venta. La conclusión es escalofriante: en el futuro, alguien viajará en el tiempo a la época del Nuevo Testamento con una cámara de video para filmar… ¿qué? La posibilidad de que exista una grabación de Jesús escondida en alguna parte desata una serie de intrigas de servicios secretos, agentes vaticanos y diversas facciones dispuestas a todo para que la verdad salga a la luz… o para enterrarla definitivamente.

Dorada
Lucius Shepard

Premio Locus a la mejor novela de terror. Las ramas de la gran familia vampírica acuden al castillo Banat, en el corazón de los Cárpatos, para el ritual de degustar a la Dorada, una humana criada especialmente para producir una sangre deliciosa. Pero la noche antes del ritual, la Dorada aparece misteriosamente asesinada y mutilada. El Patriarca encarga la investigación a un vampiro joven, ex agente de la policía de París. En su exploración del castillo y sus habitantes, este peculiar detective averiguará más de lo que se proponía sobre lo terroríficamente extraños que son los vampiros y, por tanto, él mismo.

La torre de la golondrina
(La Saga de Geralt de Rivia, Libro VI)
Andrzej Sapkowski

Penúltimo volumen de la saga que ha convulsionado la fantasía. Ciri, convertida en bandolera, se enfrenta al implacable asesino enviado tras ella por el emperador de Nilfgaard. La pequeña bruja es cada vez más mortífera y despiadada… pero tal vez no lo suficiente. Mientras tanto, la compañía de Geralt se interna en el sur, y Yennefer rastrea el océano en busca del escondite del mago traidor Vilgefortz, que puede estar relacionado con la muerte de los padres de Ciri. Como ya saben sus centenares de miles de lectores en toda Europa, con Sapkowski la aventura, la humanidad y la originalidad están aseguradas.

¿Valoraciones?. Después de más de un año sin reeditar un clásico (el último fue Tú, el inmortal), se vuelve a poner un par en circulación. Uno escasamente necesario por aquello de que era factible su aparición en otra editorial, Esperanza de venado de Orson Scott Card (¿su mejor novela?), y otro fundamental. Un libro que, como los relatos de Fredric Brown publicados por Gigamesh, bien merece emprender una campaña por su difusión; un título que invita a realizar un ejercicio de proselitismo salvaje que permita el asentamiento de una ciencia ficción ausente durante demasiado tiempo y que vive en permanente peligro de desaparecer. El volumen de Robert Sheckley, que recoge Los viajes de Joenes y su colección de cuentos Store of Infinity (con cuentos de la década de los cincuenta), es una piedra de toque destinada a poner de manifiesto qué clásicos quiere ver publicados el lector español: si está dispuesto a abrir la puerta a los relatos de escritores de talento como éste, Tiptree Jr., Silverberg, Ellison,… o se va a atascar una vez más en los títulos canónicos. Algunos, cierto, muy necesarios, pero otros, la verdad, más vistos que un episodio de Walker Texas Ranger. Desde luego en mi suscripción no va a faltar.

Pasando a las novedades va a haber reencuentros sugestivos. Después de (se dice pronto) más de trece años alguien vuelve a poner un libro de Lucius Shepard en el escenario. Su argumento, a priori, no es que me atraiga mucho; he acabado desarrollando una leve fobia a los vampiros. Pero el recuerdo de sus relatos de El cazador de jaguares y El hombre que pintó al dragón Griaule es poderoso y estoy convencido que va a estar muy por encima de las novelas de terror que están publicando Minotauro y La Factoría.

También vuelve, dos años después, Andreas Eschbach, y lo hace con la que seguramente ha sido su novela más exitosa en su país de origen. Aunque estilísticamente tenga poco que ver con Los tejedores de cabellos es interesante por ver qué más puede ofrecer el autor. Las palabras de Faraldo en un artículo promocional publicado en la web de Bibliópolis

Eschbach ha demostrado que es, quizá con Arturo Pérez-Reverte, el narrador europeo que mejor sabe manejar tensión e intriga y mezclarlas con aventura y reflexión. Eschbach posee un estilo lírico pero preciso, pleno de un socarrón humor que recuerda a esa bonhomía dotada de mucho sentido común tan típica de las clases medias del sur de Alemania

dejan entrever que es un superventas en potencia… si logra llegar a un público diferente al de la editorial. Supongo que todo es cuestión de que los colocadores de las librerías, en vez de arrinconarlo donde es habitual, lo pongan en la mesa de bestsellers.

Por último tenemos la vuelta de Michael Swanwick después del fiasco de Atrapados en la prehistoria. Swanwick, cuyos relatos me parecen siempre jugosos, tiene una novela lisérgica, Las estaciones de la marea, denostada por muchos y admirada por unos pocos (entre los que me incluyo), que es pura desmesura. Y maravilla. Fonz, en La estación fantasma escribía lo siguiente sobre La hija del dragón de hierro

La novela funciona a dos niveles: en uno se cachondea de las novelas de la alta fantasía más escapista ofreciendo generosas raciones de crudo «fantasismo» sucio despojado de glamour élfico (a destacar los métodos anticonceptivos mágicos), mostrando el poso conservador, reaccionario y clasista de la mayoría de ellas. Y situándose paradójicamente más cerca de los cuentos de hadas de toda la vida que de sus herederas; las descafeínadas n-logías de fantasía que tenemos todos en mente. Es hurgar en las raíces para volver con algo nuevo mediante el clásico método back to the basics punk, pero esta vez en el género fantástico.

Y por otro lado, Swanwick saca a la palestra temas de la vida cotidiana evitados en las novelas de fantasía antes mencionadas. Realidades de las que no podemos huir re-contextualizadas en un entorno de fantasía: las diferencias de clase, la pobreza, el poder del dinero, las oligarquías, el control social mediante drogas, religión, sexo, consumo, tecnología. O cuando todo lo anterior falla, la siempre sencilla y eficaz fuerza policial.

En un blog diferente, esta vez el de Hartree, otro avezado lector al que siempre merece la pena escuchar, se habla de La ciudad del grabado. Una historia que seguramente fascinará a los lectores que busquen buenos escenarios o historias que vayan más allá de la habitual cadena planteamiento-nudo-desenlace

No existe una trama claramente marcada, es más bien una sucesión de pequeñas historias a las que ni siquiera se les puede encontrar un nexo común; recuerda en cierto sentido películas como Vidas cruzadas. The Etched City es uno de esos extraños libros en los que el argumento es lo de menos, en el que sólo te contentas con la capacidad del autor de describir una escena evocadora tras otra. K.J. Bishop ha conseguido dotar a su ciudad de auténtica vida. La ambientación es espectacular, casi puedes perderte por las calles de la misma y maravillarte por su arquitectura.

Supongo que estos, más el de Poshtakov, por aquello de seguir confiando en el olfato de Luis G. Prado a la hora de seleccionar autores europeos, serán los títulos a los que me suscriba. Dejaré fuera el mencionado de Card; el de Sapkowski, a la espera de leerme, quizás este verano, los cuatro que me faltan; y el de Roberts, que está claro no es para mi (ni yo para él; a pesar del excelente ensayo publicado en Jabberwock que repasa su obra. Me ha hecho replantearme bastantes ideas que tenía sobre este autor y su ladrillo Pavana).

Lo que también parece claro es que en este primer semestre la ciencia ficción está en franca retirada y los híbridos se han adueñado de la programación de esta editorial que, ahora mismo, me parece la más satisfactoria para cualquier lector de literatura fantástica sin complejos.

Esta entrada ha sido publicada en En capilla y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Novedades de Bibliópolis para el primer semestre de 2006

  1. fonz dijo:

    Tengo unas ganas locas de ver como cae «La hija del dragón de hierro» entre el fandom de fantasía, si es que se lo compra alguien. De todas maneras es una novela que creo que sería muy bien recibida fuera del ghetto. Ah, y fue escogida entre las novelas que un socialista debería leer por China Miéville.

    Por lo demás muchas cosas interesantes, Bishop, Sheckley, Shepard (aunque yo también he desarrollado fobia a las novelas sobre vampiros)… Es estupendo leer algo nuevo de Eschbach, aunque tiene una pinta de poder ser cualquier cosa, espero que esté más cerca de «He aquí el hombre» que de «En directo desde el Gólgota». O que sea algo totalmente diferente.

    Ah, ¿lo de «Industria, luz y magia» es una coña a costa del Industrial Light & Magic de Lucas?

  2. arturo dijo:

    A mi me hizo gracia «En directo desde el Golgota» 🙁
    Aunque un poco larga…

  3. Yarhel (Enric Quílez) dijo:

    Pinta bastante bien la próxima serie de novelas que nos va a ofrecer Bibliópolis.

    La mayoría de títulos me interesan, por diferentes motivos. Veamos a ver qué tal son.

    Curioso es lo de Shepard, ciertamente y especial gracia me ha hecho el libro de Sheckley. Ojalá reeditasen más de sus obras.

  4. Xoota dijo:

    Tengo unas ganas locas de ver como cae «La hija del dragón de hierro» entre el fandom de fantasía, si es que se lo compra alguien.

    Pues comprar se compra, pero no sé por qué aún no lo he leído… Lo adelanto (esta vez de verdad) y lo pongo en cabeza de mi pila.

  5. Ataulfo dijo:

    Cuando Bibliópolis saca su lista de novedades me gusta ponerme a buscar por Internet información sobre los títulos que presentan, para así elegir los 4 de las suscripción.

    No he podido evitarlo, al final he tenido que pillar la tentadora subscripción de 6 títulos, a pesar del vertiginoso crecimiento de mi pila y de mi agujero financiero que supone.

    He cogido los mismos que Nacho, cambiando el de Sephard (autor que desconozco totalmente, y la sinopsis de éste me tiraba poco) por el de Geralt (que es mucho Geralt).

    No sé porqué, el de «La hija del dragón de Hierro» me llamaba poderosamente la atención y había leído muy buenos comentarios en foros ingleses. Así que lo metí junto con el de «Industria…», que según parece es un poco del estilo Sheckley, y de cuyo autor podeis encontrar relatos en algunos sitios de Internet (en Axxon hay uno bastante curioso, «Siempre es buen momento para otro problema» o algo así), para poder completar la lista de 6.

    Tengo mucha curiosidad por el de Sheckley, autor del que no he leído nada. El de Eschbach no me llama mucho a priori, pero he oído a los franceses decir que es un debora-páginas total, y que dista bastante de ser un best-seller al uso, y La ciudad del grabado cae por recomendaciones y porque tiene muy buena pinta. El de Card ya lo tengo, y sí, es de lo mejor que he leído de él.

    En fin, si hoy por hoy no es la editorial de género que saca los títulos más interesantes, muy poco le falta.

  6. Blackonion dijo:

    Por mi parte, me he lanzado como una flecha a por los de Gerald, Sheppard y Eschbach. Del de Eschbach vi, por cierto, la adaptación para televisión y me encantó.

    Por lo que estais comentando, me llama la atención La hija del dragon de Hierro. Habrá que echarle un vistazo.

  7. Ataulfo dijo:

    Una pregunta para los suscriptores: ¿Os ha respondido Luis a los correos pidiendo la suscripción? Yo es que mandé la mía hará un par de semanas, e incluso dejé dicho de que ingresaran el dinero como hago siempre, pero no me ha respondido a pesar de haberle enviado otros mail.

    El foro también hace tiempo que no va, así que no veo forma de preguntarle.

  8. Nacho dijo:

    Todavía no. Algún problemilla debe tener, o quizás esté en alguna feria internacional, convención,… Habrá que tener paciencia.

  9. Ataulfo dijo:

    Ya está, ha vuelto a la vida. Sé que no es muy paciente por mi parte, pero es que cuando meto 90 eurazos en una cuenta me da como dolor.

  10. Nacho dijo:

    Esto es eficacia: ya me han llegado los dos primeros. Y yo pillado con lo del premio de Xatafi, leyendo todavía a todo trapo cosas del año pasado. Me muerdo las uñas.

  11. Ataulfo dijo:

    No te quejes, yo hasta mediados de Abril que no vengan mis padres de visita y me los traigan… na de na.

Los comentarios están cerrados.