No me adherí formalmente al manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet» porque había innumerables blogs que lo estaban publicando e, ingenuo de mi, pensaba que la situación se iba a reconducir. Este viernes quedó claro que toda la voluntad de diálogo era una fachada, las habituales manos de maquillaje que este gobierno de España ha convertido, junto a su política de la confusión donde dije digo digo diego, en su particular sello de identidad. Firmo palabra por palabra lo que han escrito Enrique Dans y Julio Alonso sobre este asunto.
Ante la inclusión en el Proyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Donde hay que firmar?
Como va a ganar el PP las elecciones si los supuestos socialistas y obreros (que cambien el nombre por favor) están haciendo su política, sólo cambian las siglas.
La evolución democrática en este país lleva todas las papeletas de acabar siendo made in USA, me da lo mismo uno que otro, al final es lo mismo, por que los que mueven los hilos sólo cambian de marioneta en las legislaturas.
No se trata tanto de firmar como de adherirse al manifiesto copiándolo y pegándolo en la web personal de cada uno.
Y salvo matices en la política social, PP y PSOE son intercambiables. Aunque hay que tenerlos bien gordos para definirse como partido de izquierdas y subir el IVA. O progresista y cohartar internet como va a hacerse. Supongo que si repito miles de veces que soy más atractivo que Brad Pitt la gente me creerá. A ellos les funciona.
Has metido el dedo en el ojo de la sociedad actual. A los políticos les preocupa mas, el estado de la encuesta sobre su rival directo, que en hacer las cosas honestamente.
Listas abiertas y a tantos votos el escaño, pero no, prefieren jugar con trampas legalistas y dejar al 20% de los votantes sin representación.
Les importa mas el poder que el servicio público que puedan ofrecer. Son peor que los empresarios, no sólo no te pagan con mejoras sociales si no que te recortan las que tienes. Ellos si que nos tratan como borregos.
Si no tienen dinero te suben los impuestos pero a los especuladores, defraudadores liberales y afines parece que les siguen protegiendo o ignorando.
Y lo peor es que, hoy por hoy, la única alternativa que tenemos es una bonoloto con bote.
PD: Siempre quedan blogs donde poderse expresar al menos.
PD2: Si aplican la ley de Internet ya no me queda muy claro mi primera postdata.
Me sumo a la iniciativa.