Todos los años la AEFCFT publica dos recopilaciones de relatos que llenan sendos huecos importantes dentro del mundo aficionado de la literatura de género: la antología centrada en autores noveles Visiones y la reunión de los mejores cuentos de temática fantástica publicados durante el año anterior Fabricantes de sueños. De ambas se realiza una tirada pequeña destinada a satisfacer a los socios, a los que se hace entrega de un ejemplar de cada una, y que deja unos pocos cientos de libros para ser distribuidos a pequeña escala. Todo sea dicho, con una mínima repercusión. Por un lado, dados su formato y precio, acaban ocultos en las estanterías detrás o al lado de otros libros más vistosos, que dejan un mayor margen de beneficio a los comercios. Por otro, la gran masa de lectores van a lo que van y pasa bastante de este tipo de libros, hasta el punto que la mayoría desconocen su existencia.
Personalmente, me atrae menos el Visiones. Gran parte de los relatos que recoge son mediocres y difícilmente se justificaría su aparición en otra publicación. Sin embargo reconozco su papel fundamental como lugar donde publicar a escritores que, de otra forma, no tendrían esa oportunidad. De hecho no conviene olvidar que en él hicieron sus pinitos autores que, después, se han convertido en grandes escritores (Félix Palma, José Antonio Cotrina, León Arsenal), y otros que han desarrollado una carrera muy interesante (Armando Boix, Santiago Eximeno). El Fabricantes, cuando la selección está «bien» hecha, se convierte para mi en una visita obligada porque me gusta eso de tener lo mejor de en un librito de precio asequible. Aunque parta con el condicionante de que la mayoría ya los he leído en otras cabeceras (ocurría en los años fuertes de Gigamesh y Artifex) y que a veces nos perdemos varios cuentos porque los autores no dan la venia para aparecer en el libro.
Mientras esperamos la publicación de las ediciones de 2007, que ya llevan un cierto retraso, se han publicado las condiciones de las de 2008. Entre ellas llama la atención el nuevo proceso de selección que se ha afrontado con el Fabricantes. Este año se utilizará un sistema en el que los editores de publicaciones tradicionales y electrónicas deben postular sus candidatos, para que después un jurado seleccione los que se publicarán. En principio el método no es el que más me gusta: se pueden perder ciertos títulos porque el editor no se entere de esta posibilidad o no le interese participar (aunque, ahora que lo pienso, publicar tu relato gratis acota con claridad quienes son los editores y autores susceptibles de aparecer; no lo olvidemos, hablamos del mundo aficionado). Pero dado que el 2007 ha sido especialmente paupérrimo en lo que a revistas y antologías, y que los principales postulantes saldrían del entorno del fanzine y de la edición electrónica, igual así se ayuda a hacer una criba previa.
Supongo que a final de año, si se cumplen los plazos, podremos ver qué tal ha ido la cosa.
Las bases:
- Los editores o directores de publicaciones o sitios (revistas, antologías, ezines/webs/portales) que hayan editado relatos o poesías, podrán remitir un máximo de 5 (cinco) de ellos por cada uno de sus medios.
- Los trabajos aparecidos en blogs o bitácoras, no serán tenidos en cuenta si no han aparecido editados en una publicación profesional o semiprofesional (de nuevo revistas, antologías, ezines/webs/portales)
- Los autores podrán remitir un máximo de 3 (tres) relatos o poesías. En relación con el máximo por cada autor, se tendrá en consideración tanto los remitidos por él mismo como los remitidos por los editores.
- Cuando editor y autor coincidan en la misma persona (autoediciones), el límite de remisión por autor será de 5 (cinco) relatos o poesías.
- Los textos deben haber sido publicados durante el año 2007, sin distinción de medios, y deberán versar en torno a los géneros o subgéneros de la fantasía, el terror o la ciencia ficción.
- Únicamente se aceptarán redacciones en castellano (independientemente de que tanto autor como publicación puedan ser de otra nacionalidad), y el número total de palabras no podrá exceder las 17.500.
- En el caso de aquellos textos que originalmente se hayan publicado en alguna de las lenguas oficiales utilizadas en España, se enviará la traducción y no el texto original. También, se hará constar la información sobre el idioma original para, en caso de publicación, incluir dicha información.
- Cada relato o poesía remitida deberá acompañar de manera imprescindible los datos necesarios para localizar la publicación previa.
- Los textos se remitirán como archivo adjunto (en formato Word o rtf) o con la dirección URL, mediante un correo electrónico a fabricantes@ttrantor.org. La fecha de recepción vendrá determinada por la que establezca el servidor del remitente.
- En el caso de la remisión por correo postal se realizará con los siguientes datos: Miguel Puente. C/Sandoval nº6 Bajo. Int. Izda. 28010. Madrid (España). La fecha de la recepción vendrá determinada por la que conste en el matasello postal.
- Los relatos o poesías que no cumplan todos los requisitos serán directamente desestimados.
- También serán desestimadas aquellos textos de la autoría de cualquiera de los miembros de nuestro colectivo; «Los seleccionadores de sueños», formado este por Pily B., Carlos Alberto Gómez Villafuertes, Miguel Ángel López Muñoz, Juan José Parera, Miguel Puente y Juan Manuel Santiago.
- Con independencia del número de obras remitidas, cada autor únicamente figurará una vez en la antología definitiva.
- Por el simple hecho de participar, el autor otorga su autorización tácita para la publicación del relato o poesía en el volumen antológico que editará la AEFCFT, en el plazo máximo de un año desde la fecha de cierre de la recepción de originales. Dicha autorización será por una única edición.
- Como contrapartida a la publicación de uno de sus trabajos, el autor recibirá un volumen de la antología.
- La recepción de originales se cerrará a las 24:00 horas del día 29 de febrero de 2008 (GMT).
- La participación supone la aceptación de los requisitos enumerados.
La selección de los mejores relatos es una iniciativa bastante atractiva. Es una pena que no tenga difusión.
Por lo demás, entiendo que es un trabajo bastante grande, pero me parece que se han dejado llevar demasiado por la comodidad y la conveniencia. ¿Los relatos se publican gratis y encima tienen que llegar en bandeja? No sé, sospecho que más de uno no va a aparecer porque el autor o editor no se moleste en enviarlo.