La noticia es tan fresca que se acaba de producir hace unas horas: Minotauro salda parte de su producción más reciente. El listado lo anarroseo de donde ha saltado la liebre (La tienda de Cyberdark)
Matemos todos a Constance
Traduciendo el cielo
Mundo espejo
El cumpleaños del mundo
El relato
Milenio negro
El contrincante
La hora antes de la oscuridad
Mi vida entre los muertos
Jem
50 en 50
Atrapados en la prehistoria
50 en 50. segunda parte
La noche de los trífidos
Volcán. trilogía de poldarn ii
La serpiente uróboros
Gormenghast (libros de titus )
Rihla
Historias imposibles
Fábulas invernales
Mystes
Sombra
Tolkien. autor del siglo
El viaje del anillo
La era de cristal
Quizás haya polémica por el uso de la palabra saldo, porque en principio lo que se ha hecho es poner esos libros a dicho precio a través de la distribuidora habitual, que es la que sirve a las librerías generales. Si se prefiere ser políticamente correcto podemos llamarlo oferta. Pero no nos engañemos. Ya sabemos todos lo que es. Y uno muy peligroso.
No estamos, como ocurrió hace dos años con la obra completa de Angela Carter, retazos de la de Ballard o Crowley y varias marcianadas a lo Alasdair Gray, ante una serie de libros que llevan en circulación diez (o más) años procedentes de la era Porrúa, con sus portadas pasadas de moda, sus autores «raros» y demás. Estamos ante la venta masiva de los últimos libros de Minotauro, aparecidos casi todos entre el 2003 y el 2004, algunos incluso de hace menos de dos años. Ejemplares grises y de perfil muy bajo como las dos primeras entregas de la trilogía de Poldarn o antologías incomprensibles como lo mejor de Harry Harrison, pero también productos delicatesen que no merecen ese destino (ojito con Historias imposibles de Zivkovic), clásicos de fantasía como el de Eddison o Peake,… y lo que más me ha jodido: el mejor libro de literatura fantástica escrito en nuestro idioma que leí en el 2004: Rihla.
Todo esto apunta, como ha dicho David en el foro, a una liberación de espacio en los almacenes por parte de la editorial o de la distribuidora, que veía como palés de libros de Minotauro se iban acumulando de mala manera. Y había que hacer algo con ellos ahora que se acerca el veranito y las ventas disminuyen; mantenerlos cuesta su dinerito. Pero la solución ha sido un error. Mayúsculo, gigante, morrocotudo,…
El lector informado, que no es el mayoritario pero que es el que supone la diferencia, muchas veces, entre el éxito y el fracaso, está recibiendo un mensaje alto y cristalino: ojito al comprar libros de Minotauro. Al igual que ocurre con Nova, o recientemente con Albemuth, salda. Hay unos pocos libros que se venden (Negrete está en la cresta, quizás el premio Minotauro, Dick pasa el corte, ¿Carbono alterado?, ¿Priest?) y es mejor comprarlos en el momento, porque puedes quedarte sin ellos (la verdad, muy poquitos). Pero la mayoría dentro de x tiempo puedes conseguirlos al 30 % de su valor. Mejor gástate el dinero en otras colecciones que ya tendrás tiempo de leer nuestros productos.
Y el lector general que vive el día a día sin preocuparse de estos asuntos, en vez de comprarse un libro nuevo va a pillarse tres, que tardarán en leer el triple, tiempo en el que estará sin adquirir una novedad. Se retira dinero del mercado con lo que no sólo otras editoriales se pueden ver perjudicadas sino que es la propia Minotauro la que se pega un tiro. Vamos, que si me gusta la fantasía heroica y tengo que elegir entre el nuevo de Gene Wolfe y un par de la trilogía de Poldarn más La serpiente Uróboros, dudo mucho.
¡Con lo poco (más) que hubiese costado ponerlos a la venta en un dos por uno, o regalar uno por la compra de una novedad de Minotauro! Un par de medidas que no hubiesen devaluado, y quemado, su catálogo hasta este punto.
Intentemos mirarlo por el lado optimista. Ediciones B hace esto con frecuencia, y aunque nos parece extrañísimo, sigue funcionando…
Es cierto que las editoriales grandes hacen periódicamente una venta masiva de parte de su stock para liberar almacén. Es un hecho. El impacto de los saldos en el pequeño mercado de la cf nunca ha sido bueno, pero tampoco hasta ahora hemos tenido tantas grandes editoriales implicadas en el juego.
Y, por otra parte, el precio de venta no es de saldo, sino de libro de bolsillo. De alguna forma, eso también puede ser una diferencia.
No es bueno, no es bueno. Porrua nunca lo hubiera hecho. Si algo me gustaba de Minotauro era saber que no tenia que ir a la tienda a comprar de forma compulsiva las novedades, que estas estaban casi siempre permanentemente a mi disposicion y ahora eso ha cambiado. Por otro lado, y estando Planeta detras, poco me extraña.
Bueno, no hay mal que por bien no venga, los de Titus caerán por fin…
Bueno, a mí lo único que me fastidia es que venga a coincidir este gasto con la visita a la Asturcon… :-)) Y yo que decía que no iba a comprar más este año… No sé, no sé…
La lista con los autores:
Matemos todos a Constance / Ray Bradbury
Traduciendo el cielo / John Crowley
Mundo espejo / William Gibson
El cumpleaños del mundo y otros relatos / Ursula K. Le Guin
El relato / Ursula K. Le Guin
Milenio negro / James G. Ballard
El contrincante / Elia Barceló
La hora antes de la oscuridad / Douglas Clegg
Mi vida entre los muertos / Serge Brussolo
Jem / Frederik Pohl
50 en 50 (vol. 1) / Harry Harrison
50 en 50 (vol. 2) / Harry Harrison
Atrapados en la prehistoria / Michael Swanwick
La noche de los trífidos / Simon Clark
Sombra. Trilogía de Poldarn I / K. J. Parker
Volcán. Trilogía de Poldarn II / K. J. Parker
La serpiente Uróboros / Erik Rucker Eddison
Gormenghast (Titus Groan 2) / Mervyn Peake
Rihla / Juan Miguel Aguilera
Historias imposibles / Zoran Zivkovic
Fábulas invernales / Carlos Gardini
Mystes / Víctor Conde
J. R. R. Tolkien: Autor del siglo / J.R.R. Tolkien & Tom Shippey
El viaje del anillo / J.R.R. Tolkien & Eduardo Segura Fernández
La era de cristal / William Henry Hudson
Puestos a hacer recomendaciones para ahorrar dinero a la peña (los saldos conducen a la compra compulsiva, que llena el saco muchas veces de libros infumables), son fundamentales:
La serpiente Uróboros / Erik Rucker Eddison
Gormenghast (Titus Groan 2) / Mervyn Peake
Rihla / Juan Miguel Aguilera
Historias imposibles / Zoran Zivkovic
Curiosamente son los que ya están en la lista de más vendidos de cyberdark. Y después pueden resultar interesantes los últimos trabajos de Ballard y Gibson (tienen buenas críticas), los cuentos de Harrison (que le haya dado caña a Minotauro por publicarlos antes que otros no quiere decir que sean malos), el libro de Barceló (se deja leer y tiene momentos interesantes) y los dos de Le Guin.
Mantenerse alejado de los de K. J. Parker (independientemente de su calidad, la trilogía está incompleta), el libro sobre Tolkien de Eduardo Segura (ni siquiera para los Tolkienófilos irredentos; es una tesis doctoral pura y dura), el libro de William H. Hudson (un libro tan antigo como anticuado), el de Douglas Clegg,…
Mejor saldar que ver los libros en el papelote.
«Jem» de Pohl tampoco está nada mal. Supongo que no se la compró nadie por la portada aquella horrible de un centollo flotando sobre un planeta extraño con bolonchos azules de fondo…
Anónimo -> Mejor eliminar el producto sobrante que devaluarlo de esta manera. Por respeto a los autores, a los compradores que te han apoyado y al propio futuro del sello.
Nacho: O donarlos a bibliotecas públicas de pueblos con pocos recursos, o enviarlos a países en vías de desarrollo… O regalarlos a las escuelas con la excusa de un programa educativo… Yo qué sé, seguro que hay mil formas de aprovechar ese excedente mejores que quemarlo o saldarlo (por cierto, me han llamado de Cyberdark diciendo que no pueden atender su pedido porque al final Minotauro no les ha enviado tantos ejemplares como les dijo)
Una posibilidad que explique el saldo: quedan pocos ejemplares de esos libros, si no los saldan, tienen que reeditarlos por ley y saben que ninguno de esos libros sobrevivirá una reedicion
Marc, tienes toda la razón. Mucho mejor eso que lo que había propuesto.
Por cierto, he visto que algunos de los más vendidos vuelven a estar disponibles en la web de cyberdark. Me da que esto va a ir por rachas y según se vayan agotando van a ir reponiendo.
Al final esto de los saldos desemboca en compra compulsiva irracional. Si no no se explica cómo un libro como «La era de cristal» puede pasar al top de ventas de los últimos quince días de cyberdark por delante de otros libros del saldo. Más después de leer críticas como la siguiente
http://ccyberdark.blogspot.com/2006/04/la-era-de-cristal-w-h-hudson.html
Bueno, ya puedo desmentir al usuario anónimo. En el Corte Inglés de Santander (y probablemente también en el Hipercor) hay montañas de libros de Minotauro. Al menos ocho de cada uno excepto del de Zivkovic, que no lo he visto (tampoco me he detenido a rebuscar). Supongo que en el resto de España ocurre lo mismo.
Un saldo en toda regla.