Por una bahía de Santander libre de molinos de viento

Ahora mismo estamos viviendo en Cantabria un debate bastante intenso sobre el plan que el Gobierno Regional pretende llevar a cabo para traer la energía eólica a la única comunidad de España donde no ha llegado todavía (alguno hay, pero poquitos). Dicho plan contempla, entre otras cuestiones, la construcción de 250 aerogeneradores inmensos a apenas diez kilómetros de la línea de costa de la bahía de Santander, que quedaría como la infografía que se puede ver encima de este texto.

Por una vez en esta tierra, donde no nos movemos ni habiendo un billete de 100 euros a tres centímetros de nuestro pie, está surgiendo un movimiento de contestación ciudadana que, por mucho que desde el Gobierno se pretenda vender como una maniobra del PP, va mucho más allá. Es tan increíble que se vaya a destruir con tanta alegría el patrimonio más importante con el que contamos, el paisaje de La Montaña, sin debate previo ni contemplar otras opciones, que tiene enfrente a grupos y personas muy muy diversas.

Para seguir la cuestión recomiendo tres enlaces:

Por una bahía de Santander libre de molinos de viento

El grupo en facebook

El grupo a favor del plan en facebook

En ellos se van enlazando los diferentes artículos y tribunas que se van publicando en prensa, se puede firmar para solidarizarse, descargar material gráfico…

Nota: La cuestión no es si energía eólica sí o no. El debate se juega en otro terreno. Y antes de que alguien me pregunte qué propongo como alternativa que sepa que soy pronuclear.

Esta entrada ha sido publicada en Cosas de la red, Masturbación mental y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Por una bahía de Santander libre de molinos de viento

  1. Está claro que, mientras nos quede opción, y todavía la hay, no sé en el futuro, cada cosa tiene su sitio. Y que el paisaje se debe respetar en la medida de lo posible. La proliferación de molinos de viento que estamos viviendo en España obedece más a razones comerciales (favorecidas por las subvenciones, que son excesivas) que a necesidades reales. Para esto último (las necesidades reales) ahora mismo es mucho más lógico pensar en construir nucleares nuevas, de última generación. El problema es que ningún político que quiera conservar su puesto va a promover las centrrales nucleares si no encuentra un respaldo suficiente, y eso ahora mismo es harto difícil.

Los comentarios están cerrados.