José Antonio Cotrina, en su flamante blog La casa de la Colina Negra, ha apuntado el argumento de su próxima novela: El código Cervantes.
Una joven y bella historiadora descubre en un bazar de Marruecos lo que parece ser una carta manuscrita de Miguel de Cervantes. La carta está dirigida a Cide Hamete Benengeli, el que hasta entonces había creído personaje ficticio que relata las andanzas de Don Quijote. Pero ésa no es la mayor sorpresa: en la carta Cervantes deja entrever que Alonso Quijano no es un personaje de su invención, sino un hombre de carne y hueso envuelto en turbios manejos relacionados con una Secta Misteriosa.
Como es evidente, todo esto deja perpleja a nuestra intrépida y hermosa historiadora. Y más estupefacta se queda cuando al continuar investigando descubre que en las dos partes de “El Quijote” hay una larga serie de mensajes ocultos. Estos indican –entre otras muchas cosas que irán haciendo avanzar la novela en plan Deux Ex Machina–, que el verdadero Alonso Quijano dejó su pueblo –junto a un orondo lugareño que le hacía las veces de criado– en busca de un Objeto Misterioso de Gran Poder –evidentemente será el Santo Grial–.
Sus investigaciones llaman la atención de la Secta Misteriosa que…
Para seguir leyendo, pinchar aquí. (Cuidado, contiene spoilers claves, incluida la gran sorpresa final)
Una lástima que el ingenio esté reñido, como otras tantes veces, con la oportunidad y la inspiración le haya llegado con dos años de retraso. Aun siendo un delirio gamberro, trasladado al papel con la técnica (Katherine) Neville se habría vendido tan bien como los libros de Dan Brown. Aunque habría que haberle cambiado el nombre al autor por otro más apropiado como, no sé, Joseph A. Cutrain.
Cotri, por lo que más quieras, escribe eso, aunque sea pa descojonarte de los editores y lectores el día de la presentación. 😀
Seguro que se vende muy bien.
Hober.
Le he dejado en el blog unas sugerencias para mejorar lo inmejorable XD
La verdad es que este tipo de libros están surgiendo como setas en un año de lluvias copiosas. Me pregunto cuál será la próxima moda.
Un título alternativo a «El código Cervantes» podría ser «El código-enigma del ocho», combinación de «El ocho» y «El enigma del cuatro», «El código da Vinci» y «El código Enigma». Esto sí que es mestizaje y lo demás son ost**s!
Mierda, ya me ha robado otra idea. Mi «Códice Médici» a tomar por saco
¡Eso es falso! ¡No te la robé!
El día del agua de Valencia te la cambie por un «Código Borges» y un «Secreto de Dumas», creo recordar que fue un poquito antes de caer ambos inconscientes -¿o fue después?-
Hmmm… «código Borges»… ahora entiendo qué pinta ése saco de nueces en mi salón 😛
Supongo que ya sabeis que hay un libro titulado «El misterio Cervantes», ¿no? 😉
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,1094,2900001076628,00.html?codigo=2900001076628&titulo=EL+MISTERIO+CERVANTES
Copio la sinopsis:
————————-
Año 1658. EL Inquisidor General aparece asesinado en su celda con un ejemplar del Quijote entre sus manos. Los asesinos buscaban el Speculum Cordis, el libro que encerraba el secreto mejor guardado de la Iglesia Católica y que Cervantes había conseguido salvar de la hoguera un siglo antes en Roma. El padre Alonso, médico jesuita a quien Felipe IV encarga resolver el crimen en secreto, arriesga su vida y sus convicciones en busca del libro prohibido. Todas las pistas apuntan a la Biblioteca del Santo Oficio y a varias obras literarias del Siglo de Oro español, en cuyo interior, antes de morir, el Inquisidor ha ido dejando claves cifradas.
Con un ágil trama de aventuras en donde las órdenes militares pugnan por la posesión del enigmático libro, El misterio Cervantes reta al lector a buscar señales ocultas en el Quijote.
————————–