Últimos comentarios
- Lobas de Tesalia, de Pilar Pedraza | C en El águila en la nieve
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en Paura
- Cuentos desde el Otro Lado, selección de Concepción Perea | C en El humo en la botella
- Ursula K. Le Guin, In Memoriam | C en Planos paralelos: Le Guin no desfallece
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Los caminantes (antirreseña)
- Zona uno, de Colson Whitehead | C en Apocalipsis Z
- Nacho en Arrés
- Manuel Vaguer Hernadez en Arrés
- La casa del callejón, de David Mitchell | C en El atlas de las nubes
- La casa del callejón, David Mitchell | C en Escritos fantasma
Sobre esta fecha en los últimos años...
Fragmentos
C
Pío Pío
Tags
2005 2006 2008 2009 aburreovejas Alamut Alfredo Álamo antología Bibliópolis C Carmen Pila cena Christopher Priest Cine y TV cyberdark César Mallorquí Eduardo Vaquerizo Elia Barceló fantasía Fernando Ángel Moreno George R. R. Martin Gigamesh histórica J. G. Ballard Javier Negrete José Antonio Cotrina Juan Miguel Aguilera Julián Díez juvenil La casa de la Colina Negra La Factoría de Ideas Librería Gil M. John Harrison Marc R. Soto Minotauro Mondadori Navidad Nova Ciencia Ficción novela corta novela negra Paura Philip K. Dick premio Prospectiva relato Robert Silverberg Rodolfo Martínez Salto de página Santander Santiago Eximeno Septentrión Solaris terror TerSa Thomas M. Disch Xatafi xatafi-cyberdark ÓmicronSindicación
Archivo de la etiqueta: Los hechos de la vida
El fin de mi vida, de Graham Joyce
Han pasado ya tres años desde que apareciese Los hechos de la vida, primera novela de Graham Joyce traducida al español. Una evocadora saga familiar que destacaba, entre otros aspectos, por su agradabilísima construcción de personajes y el sutil tono … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas
Etiquetado El fin de mi vida, fantasía, Graham Joyce, La Factoría de Ideas, Línea Maestra, Los hechos de la vida, novela, The Limits Of Enchantment
8 comentarios
El triste sino de caer lejos del foco
Siempre he defendido el uso de las etiquetas a la hora de hablar de Literatura. Cierto es que constriñen, sesgan, en múltiples ocasiones están mal utilizadas y suelen conducir al más elemental prejuicio. Pero también, y eso es algo que … Sigue leyendo