Eppur si muove

Acabo de ver el final de la cuarta temporada de Perdidos y me faltan palabras para describir las emociones que he vivido. He soltado hasta alguna lagrimita con el momento más conmovedor que recuerdo en una serie de televisión. Lo mejor de todo es que nos aguardan dos años de incertidumbre, enigmas, intriga, dar todavía más volumen a los personajes… y más respuestas. Esta «espera» es algo único que muy pocas cosas nos hacen experimentar y que, cuando lo encuentras, se hace imprescindible atesorar.

¡Vamos, que estoy encantado de formar parte de la tribu!

Y sólo si has visto el final de la temporada, tienes que ver lo que se encuentra a continuación. Avisado estás (recuerda lo que le pasó a la mujer de Lot y a Orfeo con Eurídice. O, en otro ámbito, a los que fuimos a ver la última película de Indiana Jones pensando que realmente tenían un gran guión)

Finales alternativos a la cuarta temporada

Esta entrada ha sido publicada en Cine y TV y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Eppur si muove

  1. Blake Doyle dijo:

    Tremendo final de temporada, la verdad es que yo en el tercio de la segunda temporada y principio-mitad temporada de la tercera había perdido esperanzas en la serie. Pero esta magnífica cuarta temporada me ha vuelto a congraciarme con ella. Realmente solo con esta serie he sentido tanto. Y como leí en un post, es más por los personajes que por el misterio de la isla.

  2. Kaplan dijo:

    Visto. No tengo nada nuevo que decir porque ya lo he dicho muchas veces: la mejor serie de ciencia ficción (sin más) de la historia de la televisión.

  3. Jose dijo:

    Pues yo empecé a ver la serie muy tarde, y me la he tragado practicamente a piñón en un par de meses a capítulo o dos casi todas las noches. Al final casi me han coincidido dos finales antológicos, el de la 4ª de Perdidos y el de la 4ª de House. De modo que contento me tienen. Además de verdad. Lo malo es que ahora ya no tengo nada que ver, y la TV en general es una mierda. Me estoy bajando la serie Ashes to Ashes que es un spin off de Life on Mars y me han dicho que mola. A ver.

  4. John Space dijo:

    Perdona el offtopic, Nacho, pero ha fallecido Matilde Horne, de la cual hablaste una vez en tu blog.

  5. Nacho dijo:

    John, perdona por el retraso. Sí que leí la noticia de Matilde Horne y, realmente, da pena su muerte. Por la pila de libros que tradujo para Minotauro que se han convertido en un referente para mi como por la manera en que la trató el «negocio» para el cual trabajó. D.E.P.

    Jose, a mi me pasó un poco lo mismo. Vi los primeros episodios en TVE cuando los emitieron por primera vez y, no sé. No les pillé el «gustillo». Mi novia y su madre sí y la siguieron con «normalidad», pero a mi me llamaban más otras cosas. No fue hasta el verano pasado cuando, hablando con Santi Moreno, escuché un elogio brutal sobre el final de la tercera temporada y no tuve más remedio que darle otra oportunidad. En menos de un mes me vi las tres temporadas y me convertí a la verdadera religión. Realmente, no es otra cosa.

Los comentarios están cerrados.